Alcanzar una cima debe ser una experiencia de grandiosidad que todos deberíamos experimentar en algún momento de nuestras vidas. La sensación de libertad que debe sentir el escalador cuando llega a la cima de una montaña es algo que no se puede explicar. Poder trepar como un gato por las laderas de una montaña, subir intensas escarpadas y atravesar montañas sin recurrir a un medio de transporte, es el sueño que muchos, pueden hacer realidad de la mano de profesionales como Picos Guías de Montaña. Escalar es toda una aventura, un deporte extremo que puede practicar cualquier persona que se encuentre en buena condición física.
Iniciarse en este deporte, es algo que debe hacerse de la manera correcta y disponiendo de los materiales necesarios, puesto que la seguridad, es imprescindible. En este artículo, vamos a detallar cuáles son esos elementos fundamentales para poder iniciarse en la escalada.
Tanto si eres de los que ya ha hecho sus pinitos en la escalada como si no eres más que un profano en estas lides, pero sientes interés por iniciarte en ella, vas a necesitar una serie de materiales esenciales para que esos primeros recorridos e incursiones en el apasionante mundo de la escalada, se produzcan sin contratiempos. Los criterios de elección en que nos basamos han sido en función de las características particulares de las vías que se realizan para llevar a cabo el aprendizaje. Generalmente este tipo de escalada es sencilla y se realiza con buena equipación. También se tiene en cuenta la habilidad del escalador principiante que, inicialmente no será la mejor, pero, mejorará con la práctica.
Vamos a dividir los materiales necesarios en tres categorías como son las escalada en búlder en panel, la escalada en rocódromo auto asegurado y la escalada en rocódromo y roca.
En el primer caso, son necesarios pies de gato y magnesio líquido, en el segundo, además arnés y casco y en el último, hay que añadir a la lista cuerda, cinta exprés, asegurador y mosquetones de seguro.
Pies de gato
Fundamentales en cualquier escalada que se precie. Los pies de gato, proporcionan al escalador la adherencia necesaria, superando con creces cualquier otro calzado de montaña. Su efectividad se basa en dos pilares fundamentales: la calidad del material con el que esta confeccionada la suela y la geometría y ajuste que proporciona al propio pie, optimizando al máximo la fuerza que puede ejercer el pie.
La elección de los pies de gato debe partir de la comodidad absoluta en primera instancia y la rigidez de la suela en segunda. Cuando la inexperiencia desaparezca de la mano de la práctica, llegará el momento de elegir pies de gato asimétricos que proporcionen mayor sensibilidad frente a los relieves de la roca. Es fundamental elegir la talla adecuada que, no oprima el pie pero que los dedos lleguen a la punta. El pie debe ocupar todo el volumen interior del pie de gato para no perder rendimiento.
Arnés
Este elemento imprescindible para iniciarse en la escalada, no presenta grandes diferencias con el que utilizan los más expertos. Todos los arneses deben cumplir una estricta normativa de resistencia y los sistemas de construcción con hebillas rápidas que no deben soltarse en ningún momento, son habituales y comunes a todos, incluyendo las gamas más económicas.
Los arneses con un solo porta material y un punto de anclaje elevado son opciones normalmente recomendadas para rocódromos de auto aseguramiento que ya están provistos de cintas premontadas o para la escalada exclusiva en top rope. Para ir poniendo y recogiendo el material en las vías es necesario un arnés con más porta materiales, un anillo ventral que una perneras y cintura.
La clasificación de arneses contempla dos grandes grupos según la regulación de las perneras: regulables y no regulables. Todos son regulables en la cintura, unos mediante una hebilla y otros, mediante dos.
Decantarse por un arnés regulable o uno que no lo es, debe ir en función del tipo de ropa que se utilice durante la escalada.
Cuerda
Según los entendidos en la materia, este paso es tan importante que la elección de la cuerda, debe meditarse. La oferta es tan amplia como el rango de precios. Por lo tanto, empecemos por descartar cuerdas que no se recomiendan para la iniciación en la escalada. Fuera cuerdas semiestáticas, esenciales en barrancos y espeleología, pero inapropiadas para detener caídas de escalada. Se descartan igualmente cuerdas dobles y gemelas cuyo diseño es para vías sin equipamiento fijo o alpinismo.
De tal manera que nos quedan las cuerdas dinámicas para uso simple. Estas se reconocen fácilmente por tener un símbolo de un uno dentro de un circulo en su ficha técnica y sus cabos. Tienen la capacidad de absorber la energía producida por una caída, mediante una elongación controlada de la misma cuerda. Razón por las que las caídas resultan suaves.
Mejor optar por una cuerda no demasiado fina y de unos sesenta metros de longitud para empezar.
Asegurador
Este dispositivo de aseguramiento, se elige en función de la cuerda adquirido y del aparato con el que te hayan enseñado a asegurar. La recomendación para iniciarse es un aparato asegurador de frenado asistido, anteriormente conocido como bloqueo automático. Se trata de dispositivos muy seguros y cuyo uso es bastante intuitivo.
Mosquetones de seguro
Este artilugio es conocido por todos, es tal la familiaridad del mismo que en ocasiones, hacen las veces de llavero. En escalada, son necesarios para unir el dispositivo de aseguramiento al arnés y para anclarse a la reunión con el cabo. Si la variedad de cuerdas resulta abrumadora, la de mosquetones, puede considerarse apabullante, dadas las formas, tamaños, cierres y colores que puedes encontrar en el mercado.
Se utilizan con el asegurador o para el montaje de reuniones pues la resistencia de un mosquetón abierto puede ser la tercera parte que la que soporta cerrado. Esta pérdida tan significativa, no permite una apertura involuntaria del mosquetón, debido a la falla de seguridad que podría darse.
Cinta expréss
Comúnmente se las denomina como citas expréss, aunque su nombre correcto es conjunto expréss y son un set formado por dos mosquetones unidos por una cinta que se encuentra unida mediante cosido por todo su largo, salvo los extremos, en los que se alojan los mosquetones.
Su utilidad es la que conectar los anclajes con la cuerda, de manera que, en un caso de caída, el descenso se frene desde el último anclaje al mosquetón. Uno de los mosquetones del conjunto expréss se conecta al anclaje y otro a la cuerda.
Existen varias longitudes del conjunto, según la medida de la cinta expréss. Lo más recomendables que sean de unos doce centímetros para la escalada deportiva, pero es conveniente contar con alguna de diecisiete e incluso, veinticinco centímetros para minimizar el roce provocado por las vías sinuosas o con salientes.
Son necesarias tantos conjuntos expréss como anclajes tenga el largo, previendo también el uso de dos en la reunión si se escala en equipo o se va a preparar un top rope.
Casco
El casco es otra pieza fundamental del equipo en el que no existen diferencias técnicas en función del nivel. En cualquier caso, un casco que este homologado es válido para iniciarse en la escalada. Se trata de un elemento indispensable para la seguridad, no solo por los posibles golpes que se puede dar la cabeza contra la pared, sino también por la caída de piedras y objetos, debido a los desprendimientos.
La comodidad de los cascos no es un extra, en la actualidad, las actualizaciones a las que han sido sometidos, han dado como fruto modelos con ajustes precisos y envolventes a la par que ligeros. Razón por la que pueden llevarse puestos cómodamente durante la aproximación y el retorno en caso de necesidad.
La calidad de los mismos, depende de los materiales con los que se fabrica. Las carcasas de policarbonato y los interiores de espuma de polipropileno son los mas ligeros y resistentes. Otra diferencia importante, reside en si la espuma del interior, rodea todo el cráneo o solo la calota, ya que se trata de la pieza que va a absorber el impacto.
Cabo de anclaje
Esta cuerda tiene una longitud de entre cuarenta centímetros y un metro, va a unida al arnés en un extremo mediante una presilla de alondra y sirve para anclarse a la reunión antes de hacer la maniobra de descenso. También es útil para asegurar en píes de vía expuestos o descansar sin perder la ubicación en anclajes en desplome o travesía.
Se utilizan para prevenir una caída en una situación estática como la de una reunión para asegurar o en maniobras de preparación de un rápel. Puede fabricarse manualmente con cuerda y algún bloqueador o comprarlo hecho.
Magnesio
Aunque lo llamen comúnmente magnesio, se trata de carbonato de magnesio y se utiliza para absorber el sudor de las manos. Se presenta en dos estados: líquido para su uso en interiores y en polvo para exteriores.
Existen diferentes calidades y composiciones, lo que hace que la elección entre uno u otro tipo, sea algo muy personal.
Esto es todo lo que se necesita para iniciarse en la escalada. Todo esto y, por supuesto, las ganas.