Ruta de tapas por Barcelona

Durante cinco años estuve estudiando en Barcelona. Allí me formé como profesional de las relaciones públicas en la Escuela de Estudios Superiores y Universitarios Formatic Barcelona. Yo vivía en Gerona y decidí elegir esta universidad y la verdad es que fue todo un acierto. Pero si por algo recuerdo mis años de estudiante en la ciudad Condal es por mis salidas con los compañeros de tapas y de cañas. ¡Qué tiempos aquellos¡ Los jueves eran los días dedicados a los estudiantes, y por supuesto, a nuestros estómagos.

  • La ruta comenzaba siempre en el Tapas 24. Es uno de mis preferidos. Es céntrico, queda justo al lado de Paseo de Gracia, y aunque es pequeñito, la calidad de sus tapas es de sobresaliente Si tuviera que recomendar un plato, sin duda, los huevos revueltos con butifarra y su famoso bikini. Siempre corre la leyenda urbana de que si un bar está lleno de turistas, sus productos no son de buena calidad, sin embargo, en este lugar se rompe.
  • Nuestra segunda visita obligada era a La Pepita. Es un bar de calidad y de famosos. El más asiduo era Kike Sarasola aunque en alguna ocasión también vi a jugadores del FC Barcelona como Piqué o Puyol. Si tenéis que pedir algo, no lo dudéis. Las croquetas y el cazón a la andaluza. A mí que me encanta ir de vacaciones a Cádiz, es uno de los lugares donde más cerca están de obtener el sabor. Y es que no todo el mundo puede presumir de hacer un cazón con acento gaditano.
  • La Cova Fumada. Sin duda el lugar que más sorprenderá. No os acuso de nada si cuando pasaís por él y le véis, salís corriendo. Su aspecto desde fuera no invita a entrar. Es la típica bodega de pueblo y sin apenas decorado. Pero si decides entrar, disfrutarás de tapas muy ricas. Son famosas sus bombas y su pescado.
  • Y para terminar mi paseo con mis amigos, un clásico. El Quim de la Boquería, este bar, situado en mitad del famoso y siempre reinventable Mercado de la Boquería, presume de tener algunas de las mejores tapas de Barcelona. No en vano, todos sus pinchos y platos proceden del mismo mercado. Para que ir más lejos, ¿verdad? Aquí puedes aprovechar para degustar platos pocos habituales en otros lugares. Y sí, también tienen los famosos insectos que son tan populares en los reportajes de televisión.
  • En ocasiones también recibía la visita de mis padres que venían desde Girona para ver cómo estaba su hijito. Claro está no les iba a llevar por la zona de jóvenes, así que me recomendaron el Quimet&Quimet. Es un lugar histórico, y es ahí donde radica su grandeza. Cuatro generaciones ya han pasado por sus fogones. Es el lugar perfecto para hacer el vermut y pedir de tapa cualquier plato que contenga bacalao.

Así es Barcelona. Son con estos detalles con los que me quedo. Una ciudad cosmopolita, acogedora y que siempre trata bien a sus turistas. Yo gracias a mi época de estudiante pude conocer de primera mano los encantos de esta ciudad.

Comparte este artículo:

Más popular

Un botiquín de viaje

Cuando hacemos la maleta para irnos de viaje, intentamos meter todo lo que pensamos que necesitaremos. Es decir, ropa de verano, de invierno, botas, zapatos, bikinis, camisetas, y

Mis vacaciones en Lanzarote

El verano de 2014 pasarán a la historia de mi vida, como, hasta el momento, las mejores vacaciones de mi vida. Si tenéis un poco de paciencia, os

Viajar con niños

Ir de viaje con niños puede ser toda una odisea y no lo digo por el trayecto o por lo nerviosos que pueden llegar  a ponerse sino porque

La moda de los viajes Holly-business

  Hoy en día conocemos cientos de tipos de viajes. Que si organizados, mochileros, por agencia, para estudiar en el extranjero, familiares, de turismo rural, de lujo, de

también te puede gustar

Cristal sin cristal: la revolución del lujo irrompible.

Cuando uno piensa en lujo, seguramente lo primero que viene a la mente es la imagen de una copa de cristal fino tintineando suavemente en una cena elegante. La fragilidad, el brillo, ese sonido tan característico al brindar… Todo parece

¿Por qué la gente busca tratamientos capilares?

El cabello, más allá de su función biológica, ha sido históricamente un símbolo de identidad, estatus y belleza. Desde tiempos ancestrales hasta la actualidad, la forma en que llevamos nuestro pelo —su longitud, color, textura o estilo— comunica mucho más

Scroll al inicio