Hace poco estuve de visita en Córdoba con mi pareja e íbamos a recorrer los lugares más típicos de la zona hasta que un camarero de un restaurante donde comimos nos recomendó que nos fuésemos del lugar sin pasar por el Palacio de Viana, una casa señorial vinculada desde los siglos XV al XIX al señorío y posterior marquesado de Villaseca. Se trata de un lugar con una historia incalculable pero donde deleitar también nuestros sentidos, ya que nos transporta a otros tiempos no tan lejanos pero que no hemos vivido.
Y es que en 1873, la IX marquesa de Villaseca, viuda y única heredera de las propiedades del marquesado, entre las que se encontraba esta casa, se casó en segundas nupcias con D. Teobaldo Saavedra, hijo del Duque de Rivas, al que el Rey Alfonso XII concedió en 1875 el título de Marqués de Viana. Posteriormente, en 1980, la III marquesa de Viana, viuda y sin descendencia, vendió la casa a la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Actualmente, pertenece a la Fundación CajaSur.
El Palacio de Viana es único porque ofrece la posibilidad de visitar una casa nobiliaria vivida y descubrir una evolución de estilos arquitectónicos, artes decorativas y ambientes relacionados con la aristocracia. Adentrarse en su interior es una invitación para transportarse a otras épocas, conocer la evolución en sus formas de vida, en sus gustos y en el importante papel que ejercieron estas élites de poder a lo largo de la historia. Sus costumbres y gustos estéticos quedan reflejados en las magníficas colecciones artísticas del palacio: cueros y guadamecíes, azulejos heráldicos, arcabuces reales, tapices, pinturas, porcelanas, muebles de diversos estilos, piezas arqueológicas…
Pero es que además, la visita se completa con uno de sus principales atractivos: los doce patios y el jardín, cada uno con una marcada personalidad que enriquece el paseo con los más variados sonidos, tonalidades y aromas. El interior de la vivienda y sus patios se integran a la perfección, confiriendo al palacio una original armonía. El protagonismo de los patios ofrece la posibilidad de disfrutar de un entorno cambiante, proporcionando visiones y sensaciones distintas, en función de los distintos momentos del día y de la estación del año en que se visite. Todos sabemos cómo Córdoba destaca por sus colores y su belleza y el Palacio de Viana no es más que el reflejo de esto mismo.
El eje temático en el que se basa el recorrido por el interior del Palacio se centra en el desarrollo de la vida social, el desenvolvimiento de la vida cotidiana y la exhibición de la casa y sus colecciones como símbolo de poder, en la época de mayor esplendor del Palacio.
Actualmente, la visita al interior se estructura en tres partes diferenciadas, repartidas de la siguiente forma: la exhibición del poder (localizada principalmente en la planta baja de la casa); la casa vivida (que ocupa todo el sector occidental y una parte del oriental de la planta alta del Palacio), y las grandes colecciones (centrada en el sector oriental de la planta alta).
Pero además, podemos hacer coincidir nuestra visita con las muchas actividades que se fomentan por parte de la Fundación CajaSur en el Palacio, para hacer nuestro paso por el lugar, si cabe todavía más agradable.
Si acudimos de forma libre, es conveniente tener en cuenta que de los horarios de visita en invierno son de desde el día 1 de septiembre, de martes a sábado de 10 a 19 horas (domingos de 10 a 15 horas; lunes, cerrado; y consultar festivos), para el verano (julio y agosto) son de 9:00 a 15:00 horas, de martes a domingo (lunes, cerrado; consultar festivos). Además, existe la posibilidad de hacer visitas nocturnas, pero para esto se debe reservar previamente a través del número de teléfono 957 496 741.
Las tarifas son de 8 euros para la visita completa, y de 5 para pasear solamente por los patios. Y hay entrada gratuita (con previa acreditación) para los titulares de las tarjetas Junta sesenta y cinco, dorada y verde, para los menores de 10 años, para personas con discapacidad y la persona que les acompañe, siempre y cuando les sea imprescindible para que pueda realizar la visita, y para los guías oficiales de turismo.
Asimismo, los grupos numerosos de colegios o asociaciones podrán requerir la bonificación de la entrada previa solicitud, con un mínimo de 15 días de antelación, que será estudiada y deberá ser aprobada por la dirección del Palacio.