Si queremos turismo en nuestra ciudad, hay que construir y rehabilitar

Ya sabemos que el turismo en España es una de las fuentes de ingresos más importantes. Nuestra economía no sería la misma ni mucho menos si no contáramos con un clima como el que tenemos, si no tuviéramos la historia de la que presumen nuestra de las ciudades, si no contáramos con numerosas pistas de esquí o si no pudiéramos darle publicidad a ese turismo rural que se ha convertido en una de las decisiones preferidas por parte de todo tipo de personas. España es un país turístico, sí, pero es que sería una necedad no aprovechar este tipo de cosas para serlo y para obtener tanto el ocio como el dinero que eso supone.

Nuestro país ha hecho un esfuerzo considerable en muchos sentidos para intentar ser el país más visitado del mundo por turistas internacionales. Una de las cosas en las que más se nota ese esfuerzo es en lo que tiene que ver con la construcción de hoteles, que sin duda son fundamentales para dar cabida a todas esas personas que desean visitarnos en cualquier momento del año. Podría haber mucha gente interesada en venir, pero si no se hubiera hecho ese esfuerzo, no podríamos haber ofrecido habitaciones a toda esa gente. Actualmente, ocupamos la segunda posición en ese ránking que comentábamos. Solo nos supera Francia, pero tenemos la certeza de que nos vamos a poner por delante de nuestros vecinos más pronto que tarde.

Hay una relación indudable, como veis, en todo lo que respecta a la construcción y al turismo. Son dos de los negocios que mejor funcionan en España y se necesitan de una manera mutua. Sin esa construcción de hoteles de la que hemos hablado, sería imposible que pudiéramos tener la cantidad de turistas que tenemos. Pero es que, sin ese turismo, probablemente no habrían existido tantos esfuerzos para levantar nuevas construcciones o para reformar algunas de las que más necesitaban algún cambio de imagen. Por tanto, resulta meridianamente claro que las dos industrias dependen en buena medida una de la otra y que esa relación debemos seguir haciéndola posible en la medida de nuestras posibilidades.

Vamos a enlazar en este párrafo una información publicada en la página web de Hosteltur en la que se indican cuáles son los municipios con más alojamientos turísticos en cada comunidad autónoma. Cataluña es una de las regiones que más alojamientos de este tipo tiene, siendo Barcelona, Salou y Lloret de Mar los municipios que encabezan esta lista. En Canarias, encontramos San Bartolomé de Tirajana, Adeje y Arona. En Andalucía, Marbella le gana la partida a dos capitales de provincia como lo son Málaga y Sevilla. En Baleares, Calviá ya se ha anticipado a Palma y, en la Comunidad Valenciana, la capital se sitúa a mitad de camino entre Benidorm y Calpe en este sentido.

En cada uno de estos municipios, como seguro que ya suponéis, se ha tenido que apostar de lleno por la construcción de edificios para poder alcanzar las cotas que hemos indicado y convertirse en referencias en lo que respecta a su comunidad autónoma. No hubiera sido posible llegar hasta ahí si no hubieran existido proyectos inmobiliarios y constructoras encargadas de levantar esos hoteles que siempre son fundamentales para que el desarrollo del turismo sea una realidad. Somos un país en el que proyectos de este tipo han salido adelante y eso es lo que explica que haya una economía que actualmente se encuentra saneada y que se recuperó más rápido de lo que hubiéramos podido prever tras la pandemia.

Para que haya turismo en una ciudad, tiene que haber un trabajo previo de edificación, especialmente en lo que tiene que ver con los hoteles. En una ciudad como lo es Madrid, que es visitada cada año por millones de personas tanto por turismo como por trabajo, la estrategia se ha dividido en dos partes según nos han hecho saber desde Geneop, que coinciden con sus especialidades: las obras nuevas de edificación y las obras de rehabilitación. Gracias a una y otra, actualmente Madrid puede tener una oferta turística que es de primer nivel y que, sin duda, permite que el turismo sea uno de los motores de la capital de nuestro país.

Y es que el turismo que tenemos en España no es solo de sol y playa, como mucha gente podría imaginar en un principio. Si España es el segundo país más visitado del mundo es precisamente porque tiene una variedad de la que podemos presumir. Un buen ejemplo es, como decíamos más arriba, el de una ciudad como Madrid, que no tiene playa pero que dispone de una historia y unos lugares que merece la pena visitar al menos una vez en la vida, además de ser el escenario de eventos de primera calidad como lo son partidos de fútbol de la más alta de las élites, así como conciertos de los principales músicos del mundo.

Por algo somos una referencia mundial en turismo. Está claro que la gente, a la hora de elegir, no es tonta y quiere visitar un lugar que sepa que merece la pena. Ni que decir tiene que España es uno de ellos… y lo va a seguir siendo, porque toda esa construcción y rehabilitación de hoteles no se ha hecho para conseguir beneficios a corto plazo… sino más bien a largo. Las inversiones, cuando se realizan a largo plazo y en un negocio que se sabe de sobra que funciona, son realmente rentables. Y esto es lo que viene sucediendo con los edificios que se destinan a usos hoteleros en nuestro país (y, por supuesto, también en Madrid).

Reconvertir edificios también favorece que haya turismo en una ciudad

Cuando se apuesta por la originalidad y se introducen novedades en lo que respecta al urbanismo o a algún edificio emblemático de una ciudad, es lógico que este sea un motivo para visitar una ciudad. Y lo cierto es que todas tienen algo que han reconvertido y que ha comenzado de ese modo a ser uno de los reclamos turísticos principales de esa ciudad. Los ayuntamientos saben que este tipo de cosas funcionan y por eso siempre están intentando promover proyectos en este sentido. Es una idea inteligente y de la cual hay muchos ejemplos que ya han funcionado en el interior de nuestras fronteras.

A efectos de mostraros algún ejemplo de lo que estamos comentando, queremos enlazar un artículo publicado en la web de El Periódico en el que se comenta la nueva y sorprendente segunda vida de edificios emblemáticos de España. Vamos allá:

  • Kaos Temple llaneras, en Asturias. Era una iglesia situada entre Oviedo y Gijón que ha pasado a ser un nuevo templo para el arte urbano.
  • El Azkuna Zentroa, en Bilbao. Es un centro de ocio y cultura, pero en tiempos pasados fue un almacén de vino, aceite y otros productos como encurtidos. Es lo que se conoce como La Alhóndiga.
  • La Tabakalera de San Sebastián. Era una fábrica de tabacos que ha mutado en un centro de ocio y cultura dentro de la capital guipuzcoana.
  • El Matadero, de Madrid, era un mercado municipal de ganados que ha pasado a ser la sede del Ballet Nacional de España y alberga exposiciones de arte, diseño, teatro, festivales, cine…

Como estáis viendo, el arte y la cultura son los principales usos que se le dan a este tipo de espacios. Y es que el arte y la cultura merecen tener un espacio en esta sociedad porque son indispensables para todos y cada uno de sus habitantes. Es una buena idea apostar por este tipo de cosas para alguno de los lugares emblemáticos de una ciudad porque no solo garantizas el turismo en este territorio, sino que, además, promueves que la cultura y el arte pasen a ser un elemento central de tu oferta de ocio, lo cual implica una mejora de la imagen de la ciudad en todos los aspectos.

Cualquier ciudad en España (o incluso cualquier municipio, por pequeño que sea) está pendiente de hacer algún proyecto en este sentido durante los próximos años. Máxime en un momento de nuestra historia en el que, por ejemplo, edificios como lo son las plazas de toros se están dejando de usarse para esa cuestión y están empezando a reconvertirse en otro tipo de espacios para artes diversas. Ni que decir tiene que eso obliga a realizar alguna obra en el edificio, ya sea en su interior o en su exterior.

Como veis, la construcción tiene mucho que decir en lo que respecta a la realidad actual de las ciudades y en lo que tiene que ver con sus posibilidades de crecimiento turístico y social. Por tanto, las instituciones tienen siempre la obligación de contar con las empresas que se dedican a este tema para conseguir esos propósitos. No nos cabe la menor duda de que así va a ser en España durante los próximos años. Y es que el futuro económico de este país pasa, de una manera evidente, por esto.

Comparte este artículo:

Más popular

Un botiquín de viaje

Cuando hacemos la maleta para irnos de viaje, intentamos meter todo lo que pensamos que necesitaremos. Es decir, ropa de verano, de invierno, botas, zapatos, bikinis, camisetas, y

Mis vacaciones en Lanzarote

El verano de 2014 pasarán a la historia de mi vida, como, hasta el momento, las mejores vacaciones de mi vida. Si tenéis un poco de paciencia, os

Viajar con niños

Ir de viaje con niños puede ser toda una odisea y no lo digo por el trayecto o por lo nerviosos que pueden llegar  a ponerse sino porque

La moda de los viajes Holly-business

  Hoy en día conocemos cientos de tipos de viajes. Que si organizados, mochileros, por agencia, para estudiar en el extranjero, familiares, de turismo rural, de lujo, de

también te puede gustar

Regalos personalizados que sorprenden y enamoran

Dar un regalo nunca es solo entregar un objeto, es una forma de decir “me importas”, de mostrar que pensamos en alguien de manera especial. Pero los regalos personalizados tienen algo que los hace distintos, casi mágicos. No se trata

Scroll al inicio