Qué debes saber para viajar con tu mascota en avión

Llega el verano y muchos somos los que estamos deseando coger vacaciones para viajar o ir a algún lugar de descanso donde relajarnos del estrés de todo el año. Pero aquí ocurre es cuando somos conscientes de uno de los principales inconvenientes de tener mascota, y es que debemos buscar quién se quede con ella esos días o llevárnosla con nosotros. Por suerte, la gente es cada vez más responsable y directamente piensa en este tipo de cosas antes de hacerse con un animal para que luego no se den esas desafortunadas escenas de abandono de los mismos. De hecho, las cifras de perros dejados a su suerte ya no suelen crecer tanto en verano como lo hacían en otros años. Lo que sí es cierto también es que ha habido muchos casos de abandono cuya principal motivación ha sido la crisis económica, de ahí que las cifras se hayan igualado más en lugar de destacar en el periodo estival. Si eres de los que pretende viajar con su perro, aquí os vamos a contar qué debéis saber para llevarlo en avión. Lo mejor es ponerlo en manos de una agencia especializada en transporte de animales por avión. Yo confío en Star-Cargo, con la que nunca he tenido problemas. Pero no obstante hay ciertas cosas que debemos saber.

Lo principal es saber que no debemos estar angustiados por si el perro lo pasa mal, ya que ellos se adaptan perfectamente a cualquier situación nueva y no sufren nada de estrés por viajar en avión. De hecho, muchos dueños creen que han de sedarse los animales para que viajen tranquilos, y ni es necesario e incluso muchas compañías lo prohíben, ya que pueden tener problemas en el aire, donde la presión es menor y con la sedación a ellos les baja presión sanguínea, lo que puede devenir en un paro cardiaco.

Además, si optamos por lo más práctico, que es llevarlos en la bodega del avión, Star-Cargo se encarga de que siempre haya alguien con ellos, así como veterinarios y personal de asistencia. La opción de llevarlo con nosotros en cabina no es tan práctica si el perro es pesado y porque también nos obliga a pagar más y puede ocasionar molestias a otros viajeros. En mi caso, que tengo un san bernardo, no soy capaz de levantar a peso un transportín donde él quepa.

A la hora de viajar, los animales deben ir siempre dentro de un transportín homologado para que las compañías aéreas no rechacen este tipo de “paquetes”, por llamarlos de alguna forma. Este transportín es el que determina el espacio que va a ocupar el animal en la bodega, por lo que debemos medirlo bien tanto para que el perro esté a gusto durante el trayecto como para que no nos surjan imprevistos en el tema del presupuesto, ya que no tiene sentido pagar de más.

Hay que pensar que los animales que viajan en la bodega no lo hacen como si fueran una simple maleta, sino que van en compartimentos diferentes con unas condiciones de presurización y temperatura como las que tienen los pasajeros en la cabina, de forma que no pasan frío ni calor.

Otros servicios para la comodidad de los dueños

Pero además de encontrarse los animales a gusto durante el viaje, Star-Cargo ofrece otros servicios que nos lo pueden poner más cómodo a los dueños, como la recogida o entrega del animal en casa mediante empresas especializadas en el transporte de animales por carretera (las furgonetas están adaptadas para el transporte de animales domésticos, los conductores tienen todos los permisos y, en el caso de viajes largos, hacen paradas para que la mascota pueda pasear un poco) o un hotel para mascotas para el caso en tengamos que volar antes que la mascota o si necesitamos que esta pase una revisión veterinaria previa al transporte. Además, se encargan de gestionar la inspección documental y física con el servicio de veterinarios de la aduana de Madrid, previamente al transporte de animales domésticos, tanto si hablamos de transporte internacional de animales como de transporte nacional. También se pueden encargar de la legalización de documentos en la embajada del país de destino, en caso de necesitarlo, y del trámite de aduana de exportación, con los inspectores de la aduana de Madrid.

 

Comparte este artículo:

Scroll al inicio