Si quieres disfrutar de idílicas playas opta por las islas Canarias, además, es un sitio idóneo para descansar y disfrutar de su agradable temperatura. La temporada alta son los meses de verano, también puedes apostar por los meses que van desde abril hasta octubre. Aunque si quieres descansar de las aglomeraciones, te recomendamos el periodo que va de otoño a primavera .
Para disfrutar de un viaje sin lluvias porque te apetece tomar el sol, tienes que saber que los meses más lluviosos son entre noviembre y enero.
En Lanzarote y Fuerteventura podrás aprovechar el sol y la playa durante todo el año, así que si te gusta el surf y los deportes acuáticos opta por estas islas.
Los profesionales de Corralejo Charter and Fishing, expertos en el campo de las excursiones marítimas, informan que «en la costa suroeste de Lobos, un islote situado al norte de la isla de Fuerteventura, se encuentra la ola más larga de las Islas Canarias».
Para los principiantes la mejor época para realizar surf abarca de julio a noviembre, sin embargo, para los veteranos es desde octubre hasta mediados de diciembre.
Gran Canaria es perfecta para recorrerla en tres o cuatro días, incluso, puedes alquilar un coche para descubrir esta isla que tiene de todo: mar, montaña y muchas plantaciones plataneras.
A continuación, te explicamos algunos imprescindibles que no te puedes perder.
Parque Natural de Roque Nublo
Te encantará su vegetación y su baja temperatura a encontrarse a una importante altitud, además, encontrarás varios pueblos alrededor para hospedarte.
Esta formación rocosa cuenta con más de 80 metros de altura y puedes acceder a ella tras una corta ruta de senderismo.
Puerto de Mogán
No te vayas sin contemplar el Puerto de Mogán, que es una pequeña playa, pero cuenta con varios canales de agua de mar que discurren por la zona.
Allí podrás descubrir la gastronomía de la isla, porque encontrarás varios restaurantes, también verás sus callejones con casas blancas y decoradas con flores.
Si quieres podrás alquilar un barco y realizar la pesca del marlín azul o del atún azul. En este lugar, llamado la ‘Pequeña Venecia’, acoge unos de los mercadillos más populares.
Gáldar
No te vayas de la isla sin ver unos de los yacimientos arqueológicos más representativos de Canarias, la Cueva Pintada. También podrás visitar la Casa Verde de Aguilar, el museo Sacro y la
casa museo Antonio Padrón.
Reserva Natural Especial de los Tilos
Es una reserva protegida de unos 2 km de longitud y se localiza en los municipios de Santa María de Guía y Moya. Esta reserva es uno de los restos de lo que fue la antigua Selva de Doramas, ya que fue destruida por la sobreexplotación para el uso de madera.
Dunas de Maspalomas
«Las dunas naturales son uno de los encantos del paisaje de estas islas. Poseen estas dunas pequeños oasis con aves propias y algunas reptiles. La naturaleza cobra vida de una forma muy marcada en un lugar como estas dunas típicas de Gran Canaria», informa el periódico digital Okdiario.
Es un espacio protegido, que cuenta con más de 400 hectáreas de dunas, cerca de este sitio descubrirás las mejores playas de la zona, como San Agustín o la Playa del Inglés.
Molino quemado
Es el molino de viento de mayores dimensiones que hubo en la isla, aunque se desconoce la fecha de construcción de este artilugio, pero lo más probable es que sea de la segunda mitad del siglo XIX.
Firgas
Es el municipio más pequeño de Gran Canaria, se le conoce también como el balcón del Atlántico por sus vistas sobre dicho océano.
Playa de Las Canteras
Es una playa urbana, que ocupa más de tres kilómetros de largo. Te encantará la limpieza de su arena y el color de la arena, que es fina y dorada. Es una playa idónea para relajarse, nadar, bucear…
Playa de Amadores
Tiene 800 metros de largo, sus arenas son doradas y sus aguas cristalinas y limpísimas. Es una playa alejada del bullicio, por lo que en ella encontrarás tranquilidad y relajación.
Es idónea para ir con la pareja, pero también con los niños, ya que sus aguas son poco profundas. En los alrededores disfrutarás de la gastronomía de la zona, porque encontrarás cafeterías, bares, restaurantes y terrazas.
Playa de Güigüi
Esta playa virgen se encuentra en la costa oeste de Gran Canaria, en el municipio de La Aldea. Si te encanta los espacios naturales salvajes, apuesta por esta playa, además, está situada en una zona declarada Reserva de la Biosfera.
Playa de Tufia
Es una playa pequeña, de arena oscura, aguas cristalinas y roca volcánica. Se encuentra en la costa este de la isla, está rodeada por un pueblo de pescadores y casas pintadas de blanco y azul.