El verano pasado quisimos disfrutar de las playas del levante español. Aprovechamos para ver Valencia, una ciudad que teníamos ganas de visitar y donde lo pasamos genial. Como queríamos algo más que playa y visitas culturales, nos apuntamos a una aventura llamada Clue Hunter Valencia. Supongo que no os sonará de nada, así que os cuento en que consiste. Hablamos de una actividad que es magnífica si se quiere disfrutar con la familia o amigos, que se adapta casi a cualquier edad o físico y donde hay que resolver una historia mediante pruebas de lógica, ingenio y observación si queremos escapar antes de que termine nuestro tiempo.
Muchos me han preguntado que si es una actividad que da miedo y la respuesta es no, la verdad es que fomenta valores positivos como es el trabajo en equipo y la diversión.
El reto que nosotros probamos era el de descubrir el secreto que encerraba “El Castillo”, donde se forma un equipo de 2 a 6 personas y donde tienes que prepararte para una aventura de gran emoción y donde te subirá sin duda la adrenalina. Lo que hay que hacer es resolver el misterio que tiene este juego en Avilés e intentar escaparse ante de que te descubran. A nosotros nos encantó, además fueron muy majos y las instalaciones eran modélicas, para repetir.
Si quieres saber más sobre las Room Escape voy a contarte más:
Las Room Escape nacen en 2006 en Silicon Valley, momento en el cual un grupo de informáticos tuvieron la feliz idea de crear un juego en equipo donde había que resolver un enigma en tiempo limitado. La historia se basaba en los cuentos de Agatha Christie.
Este tipo de formato, aquí en Europa comenzó en Budapest (Hugría). Attila Gyurkovics fue el inventor de un juego donde una serie de personas en grupo debían de intentar salir de una habitación en un tiempo prefijado. Estaba basado en la Teoría del Flow, la cual se relaciona con el aprendizaje mediante los juegos y la felicidad.
En esta interesante teoría, se dice lo siguiente. Si te vuelcas en una actividad para disfrutar y existe un equilibrio entre las habilidades y los retos, vas a entrar en un estado mental, en el que todo fluye, ese es un momento donde el tiempo corre rápido y las ideas nacen de manera libre en tu mente.
Este tipo de juegos consisten en lo siguiente. Se procede a abrir la puerta de la habitación y entran un grupo de personas, en cuanto están todos comienza a correr el reloj y empieza la partida, solo una hora para desvelar una serie de enigmas antes de que el tiempo acabe. Este fenómeno lleva solo tres años en España y está aumentando progresivamente sus seguidores.
Un sector que está en fase de crecimiento y donde nacen cada vez más sitios. La ventaja, como decíamos al principio, es que puede jugar toda la familia o las amistades. En el juego hay que tener en cuenta que, tanto la lógica como la inteligencia son primordiales. Vas a tener en cuatro paredes que encontrar unas llaves, realizar rompecabezas, investigaciones y la resolución de algunos enigmas.
Lo cierto es que todo está enlazado por una historia, que es la raíz, pero no temas que, en caso de no resolverlo no te encierran para siempre. Los organizadores se encargan de monitorizar el juego mediante cámaras. El en caso de que el grupo se sienta que no consigue avanzar o se produce algún tipo de incidencia, el equipo de la organización se pone en comunicación con los participantes para darles ayuda o las pistas que precisen.
Las Room Scape tienen muchas posibilidades
En muchos de estos sitios, cada juego tiene una ambientación diferente y hay sitios para muchas historias. Existen juegos de detectives, héroes, fugitivos, ciencia ficción, matemáticos y de terror. Estamos ante un fenómeno de éxito, de gran interactividad, pero que al mismo tiempo es real. La inspiración en los videojuegos es clara, como en estos, hay que utilizar nuestra materia gris y tener la tranquilidad de que no suele haber actividades físicas.
Como has podido leer, es una experiencia nueva que merece la pena disfrutar, así que desde aquí os animo a probarlo. ¡Seguro que repetís!.