Los países más limpios del mundo

Dicen que a la hora de catalogar a los países no se puede vivir de tópicos. Ya que en este caso ya sabemos que los españoles somos los más juerguistas y poco trabajadores, y eso no es verdad. Los ingleses son los que más beben y los de los países nórdicos los más aburridos. Ahora bien, es cierto que en algunas ocasiones, estos estereotipos son ciertos, o al menos, nos acercan mucho a la realidad.

Hoy queremos hacer un análisis de los países más limpios del mundo. Y es que lo de la limpieza y la higiene es algo que en algunas naciones se adquiere desde muy pequeños. Y nada mejor que la experiencia de viajar para saberlo. Y yo he estado en algunos países en los que he dicho, ¡madre!. Pues bien, vamos a hacer un estudio para que la próxima vez que viajes sepas a los que te puedes enfrentar.

Japón

Efectivamente, si lo estabas pensando has acertado. Japón es el país más limpio del mundo. Y es que las imágenes que hemos visto en los partidos de fútbol, cuando dejan los vestuarios mejor que como lo encontraron, no son bromas. Va en su forma de ser. La mayoría de los visitantes que van por primera vez a Japón se sorprenden de lo limpio que está el país. Aunque lo curioso es que apenas hay barrenderos o papeleras. ¿Por qué? Pues porque lo llevan en su cultura. Desde la escuela primaria hasta la secundaria, la limpieza es parte del horario diario de los estudiantes, es decir, es una asignatura más. Algo que no nos extraña al comprobar cómo se comportan después. Está claro que la limpieza y el higiene es algo que se tiene que inculcar desde pequeños. Algunos ejemplos de limpieza japonesa extrema se han vuelto virales, como el ritual de limpieza de siete minutos de los trenes Shinkansen (trenes de alta velocidad que conectan todo el país), que se ha convertido en una atracción turística.

España

Hay que reconocer que en España somos limpios. Atrás quedan esos tiempos marcados por la Dictadura en la que parecía que el agua era muy cara. Ahora España es un país limpio, donde las personas nos gusta cuidarnos. Además la pandemia nos ha servido para cambiar el chip. Productos como los hidroalcohólicos para las manos, o los desinfectantes están presentes en todos los hogares y en todas las empresas. Incluso como nos apuntan desde Stocknet Valles cada vez son más las empresas que compran las famosas alfombras que desinfectar al entrar en las oficinas. Así pues, podemos estar tranquilos porque los españoles y las españolas estamos en los primeros puestos de limpieza a nivel mundial.

Los que menos

Los estudios realizados establecen conclusiones que son graciosas y claras.  Por ejemplo nos dice que Brasil se posiciona entre la población que más se ducha, hasta doce veces por semana, siendo de siete veces lo habitual y Colombia se encuentra en segundo lugar. México utiliza más champú que otros territorios, hasta seis veces semanales, siendo la media de tres lavados.

Reino Unido y China se encuentran en una media de cinco duchas por semana. India es el país que menos champú utiliza con dos usos semanales. Y la verdad es que nos lo creemos porque los que hemos visitado India podemos dar fe de que es uno de los países más sucios del mundo. Os cuento.

El título de la ciudad más sucia se lo llevó Gonda, de 114.000 habitantes, localizada en el estado septentrional de Uttar Pradesh, el más poblado y extenso de la India, donde por desgracia no conocen la limpieza. Algunas cosas que hemos podido ver son un vertedero al aire libre es del gusto de las vacas errantes. Esto se ha convertido en una pesadilla diaria para los peatones y los coches, obligados a sortear las botellas de plástico, los envases de comida y los excrementos de los animales. Las señales de disfunción están en todas partes. Las casas abandonadas se caen a pedazos, los parques y los pozos se han convertido en vertederos. La verdad es que es una pena, e incluso vas con miedo de contraer alguna enfermedad, con lo que eso puede conllevar.

En la ciudad más sucia de India, el barrio de Kanshiram tiene fama de ser la más insalubre. Así pues, mucho cuidado cuando viajes al país asiático. Nos gustaría conocer cuál es tu experiencia en ciudades más limpias y más sucias.

Comparte este artículo:

Scroll al inicio