Parece ser que este está siendo el verano en el que hemos recuperado el 100% de la normalidad tras el coronavirus. En el verano de 2020 ya habíamos salido del confinamiento, pero no todo el mundo se sentía seguro en una nueva normalidad a la que mucha gente, además no se terminaba de acostumbrar. Un año más tarde, todos y todas empezamos a sentirnos bastante mejor y más seguros por el hecho de que ya existía una vacuna que, además, se estaba proporcionando a la población a una velocidad de vértigo. Pero seguía sin ser lo mismo, claro está. El 2019, el del último verano tranquilo y normal, todavía seguía estando lejos.
Como decimos, este año es el primero desde entonces en el que parece que todo va a ser normal. Aunque es verdad que el virus no ha desaparecido y no lo va a hacer nunca, está claro que los peligros ya no son tan grandes como antes. Y, como consecuencia, ahora sí que hay gente que se ha preparado unas vacaciones como las de antes, sin tener que estar atentos y atentas a restricciones de cualquier tipo. La verdad es que ya era hora de que tuviéramos esa posibilidad. No lo hemos pasado bien y nos merecemos que todo vuelva a ser como lo era antes.
Una noticia que publicaba la web Tecno Hotel News en el mes de mayo de este mismo año indicaba que, de cara a este verano, los españoles y las españolas estábamos pensando en viajar a lo grande. Sin duda, se trata de una noticia excelente para la economía de este país, que seguro que ya está notando eso. Las vacaciones de las personas de nacionalidad española van a ser más extensas porque tenemos la necesidad de recuperar el tiempo perdido y, por tanto, el gasto que vamos a destinar a ellas también va a ser mayor que el de otras veces.
Sin embargo, esto plantea un interrogante para muchas familias: ¿Qué pasa con el hogar? ¿Qué riesgos podemos correr si estamos más días de la cuenta fuera de ella? ¿Qué es lo que podemos hacer para evitarlos? Un artículo de la web Kasaz nos da 10 consejos acerca de cómo dejar tu casa segura durante tus vacaciones.
- Lo mejor de todo es no anunciar a todo el mundo que nos vamos por ahí. Cuanto menos se corra la voz, mejor.
- No hay que dar evidencias que muestren que no estamos.
- Hay que usar los temporizadores.
- Es importante que dejemos todo limpio y bien acondicionado. Cuando volvamos, lo último que vamos a querer es limpiar.
- Asegúrate de que todo esté cerrado.
- Instalar videovigilancia es una de las mejores alternativas para ganar en seguridad.
- Dejar las llaves a una persona de nuestra confianza también es otro de los medios para ganar en esa seguridad.
- Sería importante que alguien se instalara en nuestro hogar mientras no estemos. De ese modo, no podría haber evidencias de que no hay nadie.
- Hay que elegir bien la hora de salida. Los ladrones siempre suelen tener en cuenta los hábitos de la gente a la que quieren robar.
- Finalmente, es buena idea que cerremos suministros y desconectamos los electrodomésticos. De esa manera, también ahorraremos algo de dinero.
Todo esto está muy bien, pero hay algo que nos falta. Debemos tener en cuenta que, en nuestra ausencia, no solo podemos recibir la visita en nuestro domicilio de los ladrones. También podemos recibir una visita ingrata por parte de otros seres: los integrantes de una plaga: insectos, hormigas… Y esto, si lo detectamos al llegar, va a provocar que tengamos que pasar fuera de casa algunos días más de los que teníamos previstos… y no precisamente por el hecho de estar disfrutando de un más que merecido descanso.
El verano es un momento que resulta óptimo para que muchas plagas de insectos ataquen nuestro hogar y se internen en él. Además, la mala fortuna suele acompañarnos en estos casos, provocando que estas plagas aparezcan justo cuando estamos disfrutando de nuestras vacaciones lejos de nuestra casa, por lo que, cuando regresamos y vemos la que tenemos liada, ya puede ser demasiado tarde como para solucionar el problema a corto plazo. Los profesionales de Controlplag llevan tiempo alertando de que es importante prevenir la aparición de plagas antes de que aparezcan y parece ser que muchas de las personas y familias que se van de vacaciones en verano han tomado buena nota del refrán que dice que es mejor prevenir que curar.
Si tenemos algún cultivo, con más razón hay que prevenir
La aparición de plagas sigue y seguirá siendo más habitual en el campo que en una vivienda pero, si tenemos alguna propiedad en la que estemos cultivando algún producto y tenemos previsto salir de vacaciones algunos días, haríamos bien en intentar prevenir la aparición de esas plagas. A fin de cuentas, es un tema económico. Si aparecen, estaremos perdiendo una barbaridad de dinero.