La forma de organizar las vacaciones entre los españoles ha cambiado con la llegada de las nuevas tecnologías. Ya poco se parece a cuando hacíamos cola en la agencia de viajes para que nos atendiesen y nos mostrasen las ofertas. Ahora nos decantamos más por las webs comparadas de precios. Buscamos hotel y transporte y entradas a eventos por separado y así tratamos de conseguir el mejor precio desde nuestra casa y mediante webs comparadoras entre las que destaca Tiquetes Baratos.
TiquetesBaratos.com no es una agencia de viajes como tal, ni es un intermediario entre esta y los clientes del sitio web. Tampoco es una de esas famosas web que salen por la tele, que gastan enormes cantidades de dinero en publicidad, y que luego recuperan aumentando sus precios en las reservas. Esta web está concebida como una herramienta para la búsqueda de billetes baratos y ofertas en hoteles. Este buscador realiza sus búsquedas en cientos de agencias de viajes y aerolíneas para mostrar los mejores precios, de forma rápida y con opciones para personalizar las búsquedas. Sin necesidad de aumentar los precios finales. El objetivo lo consigue. Por ejemplo, comprando a través de Tiquetes Baratos, puedes llegar a ahorrarte hasta un 25 por ciento por cada reserva. Asimismo, otra forma de no gastar tanto en seguir unos consejos, como comprar con antelación.
Y en definitiva esto es lo que buscan los españoles en la actualidad. Según un estudio con una muestra de 85.000 dispositivos móviles, los viajeros tienden a realizar una búsqueda de ida y vuelta. Un 18,7% comienza en páginas de alojamientos. De ellos, un significativo 11,5% sigue su recorrido por las webs dedicadas a las reviews, packs turísticos o aerolíneas y vuelven en un tercer momento a las webs de alojamientos. En general, el 45% de los viajeros que acude a estos sitios web solo consultan una página, y no completan su proceso de compra. Sin embargo, los usuarios de las principales webs de búsqueda de alojamientos consultan con mayor frecuencia (entre un 8 y un 17% más) 6 o más páginas dentro de sus webs.
En cuanto a la media de sesiones de las principales webs relacionadas con el sector turístico (acomodación, vuelos, reviews y paquetes vacacionales), los usuarios visitan repetidamente los sites antes de finalizar el proceso de compra. Así, un usuario medio en búsqueda de alojamientos va desde las 2,2 sesiones de media hasta las 5,6 sesiones en otras páginas. Lo mismo sucede con las principales web de reviews, con medias de 3,9 y 3,3 sesiones.
El recorrido medio de consulta de un usuario para planificar las vacaciones es de 29 días. Este conocimiento de la experiencia del usuario no se puede obtener sin medir el recorrido del cliente en el tiempo.
¿Qué consecuencias pueden extraer los anunciantes que operan en el sector turístico?
Por un lado, se puede afirmar que existe un evidente riesgo de que el 45 por ciento de las personas dirigidas por los anunciantes de turismo no estén finalmente interesados en la contratación de unas vacaciones debido a esa tasa de abandono en la primera página durante el recorrido de navegación del usuario. Además, se puede decir que las webs de alojamientos y hoteles son la categoría más popular, convirtiéndose en recurrente su visita a la hora de una planificación por parte del usuario.
Del mismo modo, conviene poner el foco en una cuestión determinante para el éxito de cualquier estratégica de publicidad digital: ¿los datos recogidos a través de cookies y otras fuentes pueden estudiar de forma fiable el comportamiento del usuario y su posición en el túnel de conversión? Alguno de los siguientes ejemplos prácticos podrían aclararnos esta cuestión:
- Si un anunciante de la industria hotelera se dirige a segmentos interesados en transporte (tren / aire) podría no ser el mejor ROI según la lógica de conversión, ya que el estudio muestra que la búsqueda de un medio de transporte se realiza después de la búsqueda de alojamiento.
- Los anunciantes de la industria hotelera deberían potenciar su presencia en las plataformas de review, ya que el estudio muestra que la búsqueda de un de alojamientos se realiza habitualmente después de la visita a este tipo de webs.
- De todos los que visitan una página web de aerolíneas, el 54% visita webs relacionadas con alojamientos en los 15 días anteriores a visitar el sitio de las aerolíneas y el 54% las visita durante 15 días después de visitar el sitio de las aerolíneas. Por tanto, los anunciantes de aerolíneas podrían centrar su foco en este tipo de webs para potenciar su impacto.
- De entre los visitantes de páginas web de paquetes vacacionales, el 61% visita webs de alojamientos en los 15 días anteriores y el 62% lo hacen en los 15 días posteriores a esa primera consulta. Como en el caso anterior, la oportunidad de mejora de los impactos publicitarios de webs de alojamientos pasaría por acceder a este tipo de webs de paquetes vacacionales.
- Del mismo modo, podemos establecer patrones de comportamiento y navegación en torno a este estudio. Así, de todos los usuarios que han consultado webs sobre aerolíneas, el 43,19 por ciento también ha consultado webs relacionadas con alojamientos, y uno de cada dos usuarios que han visitado webs de packs vacacionales y comparativas de precios han visitado luego webs de alojamientos y hoteles (50,45% y 54,99%, respectivamente).