En una de mis últimas escapadas tuve la suerte de visitar una granja de abejas, lo cual recomiendo encarecidamente. Es una visita muy cultural y realmente interesante, no sabía que la apicultura podía tener tanta salida. Y es que la miel tiene muchísimos usos, no sólo la comestible, además de que hay muchísimos tipos de mieles diferentes.
En esta granja de abejas vimos miel de brezo, miel de romero, miel de tomillo y aunque ellos no venden al por menor, es decir, que no tienen venta directa con el cliente, nos recomendaron la web Mieles de Vardulia para que adquiriéramos las mieles que más nos gustasen y resulta que además de económica es una empresa que tiene venta online así que puedes comprarla sin salir de casa y llega hasta tu misma puerta así que es todo un lujazo.
La miel no es sólo un manjar de dioses sino que tiene muchísimos usos medicinales y cosméticos. Por ejemplo ¿Sabías que la miel de abeja es muy nutritiva?, es un ingrediente ideal para preparar recetas de mascarillas, tanto para el cutis como para el cabello. También es fantástica para la fabricación de jabones caseros. De hecho, hay una receta por internet de jabón de leche y miel que pienso probar porque los usuarios aseguran que deja una piel increíble.
Otra función que tiene al miel es la de cicatrizar heridas. Sí, sí, como lo leéis, es cicatrizante. Tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes y, por supuesto, como muchos sabéis, es un remedio casero para el dolor de garganta.
Obviamente como ingrediente en las recetas de cocina tampoco tiene competidor ya que sus usos pueden ser muchos y muy variados, desde salsas exquisitas a endulzante en muchísimos postres.
Además, algo que no todo el mucho sabe es que la miel te cuida cuando hace frío, no sólo porque te ayuda con ese molesto dolor de garganta sino porque las vitaminas que deja en tu cuerpo te ayudan a prevenir catarros y resfriados múltiples. Y algo que le va a encantar a las chicas que me estén leyendo es que tiene propiedades antioxidantes. Ahora que están tan de moda los alimentos antioxidantes hay que tenerlo muy en cuenta ¿verdad
Y otro dato curioso ¿conocéis la miel manuka? Es una miel que proviene de la polinización realizada por las abejas del néctar de las flores del arbusto manuka que se encuentra en Nueva Zelanda y Australia y es perfecta para un uso cicatrizante, antibacterial, antifungicida y hasta para tratar fiebre, asma y males respiratorios.
¿Veis lo que puede aprender una en una visita guiada por una granja de abejas? Sinceramente, me siguen dando miedo la verdad pero cada día estoy más segura de que son unos insectos impresionantes.